Las reacciones emocionales más comunes de los pacientes son la ansiedad y la depresión, sin embargo pueden presentarse una gran cantidad de sentimientos; estas son reacciones normales ante la nueva y difícil situación; es posible que no desaparezcan por completo, pero la familia y amigos pueden contribuir a disminuirlas. Su familiar enfermo necesitará que:
lo comprenda y escuche, para lograrlo debe estar disponible y atento; cuando escuche es importante no olvidar que en la comunicación de sus gestos y posturas puede expresar un sinnúmero de sentimientos y actitudes. Por ello, mírelo a la cara y/o a los ojos mientras esté hablando; acompáñelo con expresiones faciales que reflejen que está usted entendiendo y permanezca a poca distancia del enfermo durante su conversación.
Mientras escucha también es importante que realice pequeños resúmenes de las cosas que su familiar o amigo le expresa,haciendo hincapié en los aspectos más importantes, esto le dará al paciente la garantía de que usted le está prestando atención. No se distraiga mientras le está hablando y no lo interrumpa en ningún momento, a menos que surja una duda sobre ese tema o tenga algún comentario importante que hacer. Si su paciente se encuentra en una situación de llanto, lo más recomendable es quedarse a su lado si él no le ha pedido lo contrario, escuche todo lo que le quiera decir, evite interrumpir el llanto y apóyele con el contacto físico.
Desde luego su familiar también espera ser comprendido, evite emitir juicios que le pudieran hacer sentir culpable; es importante que si no quiere hablar sobre sus sentimientos o enfermedad, aunque usted piense que eso puede ayudarle a sentirse mejor, respete su decisión.
Fuente: Sociedad Americana Contra el Cáncer
Creado: Miércoles, 03 octubre 2018