Además de las reacciones propias ante un diagnóstico oncológico, los enfermos de cancer de piel se enfrentan a múltiples tratamiento que alteran su imagen corporal, sus relaciones familiares y sociales, su autoconcepto y su autoestima considerablemente. A esto se añade el hecho de que los rasgos de personalidad de algunos enfermos y sus estilos de vida a veces interfieren en sus tratamientos, e incluso impiden su aceptación de la enfermedad y de los tratamientos. Existen dos parámetros de alteración relacionados con los cánceres de piel: la deformidad y la disfunción que pueden generar los tratamientos, frecuentemente suscitan intensos temores y elevados niveles de ansiedad y tristeza.
Incluso en aquellos enfermos bien adaptados a sus cambios físicos y funcionales, la reintegración social puede verse afectada por el estigma y la evitación, en estos casos el enfermo puede experimentar interacciones sociales confusas y frustrantes, y una sobreprotección por parte de la familia y exageración de los autocuidados.
La rehabilitación psicosocial de enfermo con este tipo de cancer tiene dos componentes fundamentales: primer la mejoría de la calidad de vida y la promoción de la adaptación social y segundo la generación de hábitos saludables que le ayuden a disminuir el temor a una recaída, el apoyo psicológico se vuelve fundamental en este proceso, recuerde buscar herramientas accesibles para usted como los grupos de apoyo , el apoyo individual o la atención vía telefónica como la del Instituto Nacional de Cancerología de México que usted puede utilizar llamando el 018002262371 de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
Fuente: Libro Psicooncología
Creado: 2019-02-05 09:22:34
Última vez actualizado:
2019-04-12 12:27:32