¿Qué es el coronavirus 2019?
La enfermedad por coronavirus 2019 (o COVID-19) es una enfermedad respiratoria causada por un coronavirus novedoso (o nuevo) que se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.
Los coronavirus son una gran familia de virus que pueden causar enfermedades leves, como un resfriado común, hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio agudo grave (Severe Acute Respiratory Syndrome, SARS) y el síndrome respiratorio de Medio Oriente (Middle East Respiratory Syndrome, MERS). Debido a que el nuevo coronavirus está relacionado con el coronavirus asociado al SARS (SARS-CoV), se le ha denominado SARS-CoV-2.
La enfermedad puede transmitirse de una persona a otra, a través de pequeñas gotas de la nariz o la boca que pueden esparcirse cuando una persona tose o estornuda. Otra persona puede contraer COVID-19 si inhala estas gotas o si toca una superficie donde cayeron estas gotas y luego se toca los ojos, la nariz, o la boca. Si bien la investigación sobre el COVID-19 aún es reciente, principalmente se cree que la enfermedad se disemina, en gran medida, a través del contacto con estas gotas respiratorias que se esparcen por el aire o que se posan en las superficies que todos tocamos.
Los síntomas del COVID-19 pueden ser de leves a graves y pueden incluir fiebre, tos y dificultad para respirar. Otros síntomas pueden incluir dolores y molestias, congestión o escurrimiento nasal, dolor de garganta, o diarrea. Sin embargo, es posible que algunas personas que estén infectadas no desarrollen síntomas.
¿Qué puedo hacer para evitar contraer este coronavirus?
Actualmente, no hay una vacuna para prevenir el COVID-19, pero se hace investigaciones para desarrollarla.
La manera más importante de protegerse es evitar exponerse al COVID-19.
Quédese en casa tanto como sea posible y evitar las zonas donde se congregan las personas. Otra manera fundamental de protegerse es lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos; es decir, el tiempo que le llevaría tararear la canción de Feliz cumpleaños de comienzo a fin dos veces. Si no tiene agua y jabón, use un desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol. Sin embargo, la mejor manera de lavarse las manos es con agua y jabón.
Además de lavarse las manos con frecuencia, es importante que:
No se recomiendan las mascarillas como una manera de prevenir el COVID-19. Sin embargo, si usted tiene una enfermedad respiratoria, como influenza o COVID-19, usar una mascarilla podría impedir que la enfermedad se disemine a su alrededor.
¿Las personas con cáncer deberían tomar precauciones especiales?
Las personas con cáncer, las personas que están recibiendo tratamiento para el cáncer, los pacientes mayores, y las personas con otras enfermedades serias o crónicas, como la enfermedad pulmonar, la diabetes, o la cardiopatía, tienen un riesgo alto de contraer la enfermedad grave de COVID-19. Las personas con cáncer deben seguir las mismas reglas que las personas que no tienen cáncer: Lávese las manos cuidadosamente y con frecuencia. Deja de tocarse la cara y evite el contacto con las personas que tienen enfermedades.
Las personas con un alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave de COVID-19 deben evitar viajes en crucero y los viajes no esenciales durante el brote de COVID-19. En algunas regiones, hay un orden para que los residentes se queden en casa o un orden es inminente.
Asegurese de tener suficiente medicamentos esenciales para un mes como mínimo, incluso las prescripciones y los medicamentos de venta libre. Crea o actualiza una lista de personas de contacto en caso de emergencia, incluso familiares, amigos, vecinos, y organizaciones en su vecindario que pueden proveer información o apoyo.
Para mantener una conexión con su sistema de apoyo, conecta con la familia y los amigos virtualmente, con videoconferencia o llamadas telefónicas. Algunos ejemplos de la tecnología que puede usar para videoconferencia son FaceTime, Zoom, Google Hangouts, y otras redes sociales, como Instagram y Facebook.
Si tiene un tratamiento oncológico programado durante el brote de COVID-19, hable con su oncólogo sobre los beneficios y los riesgos de continuar o aplazar el tratamiento. Si no tiene un tratamiento oncológico programado, pero si tiene una cita con su oncólogo, podría ser posible tener la cita en videoconferencia o en una plataforma de telemedicina. Hable con su equipo de atención del cáncer para confirmar si este es una recomendación para usted.
Por fin, siempre es importante expresar sus deseos de atención médica por escrito en caso de que esté demasiado enfermo y no pueda tomar decisiones por sí mismo. Su familia y su equipo de atención medica deben saber sus deseos y lo que le importa. Ahora es un buen momento para escribir sus deseos si todavía no lo ha hecho.
¿Qué debo hacer si creo que es posible que tenga este coronavirus?
Comuníquese con su médico si tiene fiebre y otros síntomas de una enfermedad respiratoria, como tos y dificultad para respirar, especialmente si estuvo expuesto a cualquiera de estas 2 situaciones:
Llame antes de visitar a su profesional de atención médica o al departamento de emergencias y dígales que cree que es posible que tenga COVID-19.
Si está enfermo, quedarse en el hogar es la mejor manera de evitar la transmisión del nuevo coronavirus y otros virus respiratorios, como la gripe, a otras personas.
Si usted está recibiendo tratamiento contra el cáncer que suprime el sistema inmunitario y presenta fiebre y síntomas respiratorios. Asegúrese de seguir sus indicaciones sobre cuándo debe asistir al consultorio o al hospital y cuándo es más seguro quedarse en el hogar.
¿Hay tratamientos para COVID-19?
Los científicos están trabajando duro para desarrollar y ensayar tratamientos para COVID-19. Ensayos clínicos son estudios de investigación en que participan las personas. Trabajando rápidamente, unos investigadores y médicos han desarrollado ensayos clínicos para encontrar tratamientos eficaces para esta enfermedad.
Fuente: Cancer.Net
https://www.cancer.net/blog/2020-03/coronavirus-2019-what-people-with-cancer-need-know?cmpid=jm_cancernet_net_covid19_em_newsforpatientadvocates_patientadvocates_032320__h_needtoknow_&cid=DM4779&bid=40508049